BlogFonasa

¿Puedo cotizar en Fonasa sin estar trabajando?

Share
¿Puedo cotizar en Fonasa sin estar trabajando?
Share

¿Puedo cotizar en Fonasa sin estar trabajando? esta es una de las preguntas que más he recibido con relación a Bono Fonasa, y en este artículo lo respondemos en pocas palabras, y añadiendo algunos datos interesantes.

Si puedo cotizar en Fonasa sin estar trabajando

Es un hecho, cualquier persona que resida en Chile tiene derecho a cotizar sin importar su condición laboral. En este sentido, tiene derecho a acceder a los servicios de salud públicos, y otros programas según las políticas y normas vigentes.

En resumen, pueden cotizar:

  • Personas empleadas bajo relación de dependencia.
  • Trabajadores y trabajadoras temporales o estacionales.
  • Nuevos empleados y empleadas recién incorporados.
  • Personas que ejercen actividades laborales de forma independiente.
  • Jubilados y jubiladas.
  • Ciudadanos y ciudadanas con bajos ingresos (tramo A).
  • Quienes reciben el Subsidio Familiar (SUF).
  • Beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria (PBS), ya sea por invalidez o por vejez.
  • Mujeres embarazadas, y niños y niñas menores de seis años.
  • Recién nacidos y menores de seis años con derecho a controles de salud establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL).
  • Personas que forman parte del Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS).
  • Chilenos, chilenas y personas extranjeras amparadas por convenios internacionales que protegen a pensionados cotizantes y sus familias. Para acceder, deben solicitar el documento correspondiente en la Superintendencia de Pensiones (SP) y presentarlo en Fonasa.
  • Personas extranjeras incluidas en el convenio para refugiados.
  • Extranjeros y extranjeras en situación migratoria irregular o sin documentación.
  • Profesionales y trabajadores del área de la salud.

¿Sabes a qué tramo perteneces?

Por ejemplo, el tramo A es el mejor ejemplo de que puedes ser parte de Fonasa si trabajar, te invitamos a seguir ese enlace para que lo comprendas mejor.

Y si tienes algún tipo de duda con relación a cómo ser parte de Fonasa, no dudes en visitar la web oficial para realizar el registro, o visita una de sus sucursales ¡Hay muchas en Chile!

¿Ya eres parte de Fonasa pero no conoces tu tramo? lee: ¿Qué Fonasa Soy? Conoce tu tramo y más información de Fonasa

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
clínica de lactancia con Bono Pad
BlogPatologías

Clínica de Lactancia con Bono Pad

La clínica de lactancia con Bono Pad es posible gracias a Fonasa....

Cuando hablamos de Previred y Fonasa, recibimos más de un mensaje preguntando por el pago atrasado Previred "¿Qué hacemos en esta situación?". Así que las siguientes líneas buscan responder dicha incógnita.
BlogBono PadFonasa

Pago atrasado Previred: Fonasa y todas las instituciones

Cuando hablamos de Previred y Fonasa, recibimos más de un mensaje preguntando...

Fonasa Nivel 1: Conoce el nivel más económico
Fonasa

Fonasa Nivel 1: Conoce el nivel más económico

El Fonasa Nivel 1 es la primera clasificación de la entidad, es...

Fonasa Nivel 2: Conoce el Nivel Intermedio
Fonasa

Fonasa Nivel 2: Conoce el Nivel Intermedio

Fonasa Nivel 2 es el nivel intermedio que se asigna a los...