El Bono PAD de Fonasa te permite acceder a procedimientos médicos específicos en un conjunto de clínicas y centros de salud con convenio establecido y pagando un monto fijo que cubre todo el procedimiento, sea completo o ambulatorio.
Para solicitar este beneficio, es necesario que cumplas con ciertos criterios específicos y obligatorios, además de seguir un proceso administrativo claro. Comienza con la evaluación médica y termina con la entrega del Bono PAD en el centro asistencial que has seleccionado.
Puedes acceder al Bono PAD de Fonasa con estos requisitos
Para acceder al Bono PAD es necesario que cumplas con una serie de requisitos, siendo el primero de ellos la afiliación a Fonasa en los tramos B, C o D. Igualmente, incluye las cargas familiares que tengas, siempre y cuando se encuentren debidamente acreditadas.
El diagnóstico clínico, por ejemplo, una cirugía de apendicitis, debe estar incluida en el catálogo del Bono PAD vigente, que contiene más de 70 patologías y procedimientos médicos autorizados. El diagnóstico debe estar certificado por profesionales de la salud, quienes van a emitir las órdenes médicas correspondientes.
Una vez que el personal de doctores tratantes confirmen que cumples con los criterios clínicos para optar por un procedimiento dentro del PAD, el siguiente paso es seleccionar un prestador de servicios médicos privados que tengan convenio activo y vigente con Fonasa.
Dicho prestador de servicios tiene que operar bajo la denominada Modalidad Libre Elección o MLE, la única vía habilitada para que emplees el Bono PAD. En la clínica o establecimiento sanitario debes solicitar la emisión del programa médico, que incluye detalles acerca del procedimiento quirúrgico, el valor total y los elementos que cubre.
Acude a una sucursal de Fonasa para seguir con el proceso
Cuando tengas el programa médico y la orden de los doctores, debes acudir a una sucursal de Fonasa para que pagues el monto del bono. El pago debes efectuarlo antes del procedimiento operatorio y puedes hacerlo en efectivo, mediante préstamos médicos o con tarjeta, según las opciones que el centro de salud tenga disponibles. Una vez que lo pagues, Fonasa va a entregar el bono, que debes presentarlo en la oficina de recaudación del prestador de servicio el día de la cirugía.
El Bono PAD cubre todo el procedimiento que los profesionales médicos te indican. Esto incluye los honorarios médicos, derecho a pabellón, medicamentos, días cama, insumos, exámenes preoperatorios y postoperatorios, además de los controles necesarios después de la intervención quirúrgica hasta dos semanas después del alta médica.
Debes tener claro que no se permiten cobros adicionales por los conceptos antes mencionados siempre que estén cubiertos en el paquete del Bono PAD. En caso de que se requieran insumos especiales, estudios complementarios no incluidos o prótesis, el prestador del servicio debe emitir un programa médico adicional que va a ser pagado por separado.
Para evitar demoras o que rechacen tu solicitud, es necesario que presentes toda la documentación exigida sin excepción alguna: identificación personal vigente, orden médica con el diagnóstico PAD, programa médico emitido por el prestador del servicio, comprobante de afiliación a Fonasa y la acreditación de cargas si aplica este último caso.
Leave a comment