La fertilización In Vitro con Bono Pad se encuentra en la lista de enfermedades o tratamientos que se tratan con el beneficio de Fonasa. Hay clínicas que están disponibles y solo debes estar al día con tus documentos y seguir los pasos indicados.
Este servicio califica como tratamiento de alta complejidad, y ayuda a las mujeres que han recibido diagnóstico de infertilidad, para que tengan un hijo(a).
La fertilización In Vitro con Bono Pad es confiable
Recordemos que se trata de un tratamiento donde se une el óvulo y el espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, para luego ser trasladado al útero. En este sentido, se debe realizar con mucho cuidado, y si seleccionas una clínica con especialista ellos van a velar porque todo el protocolo se cumpla.
Por ejemplo, los futuros padres deben ser evaluados médicamente para que las probabilidades de éxito aumenten, y el proceso se hará paso a paso perfectamente vigilado.
Cabe destacar que Bono Pad es un beneficio de Fonasa, que trabaja en colaboración con diversas clínicas. Y cada parte es responsable de su labor, siendo Fonasa el encargado de parte del pago, mientras que la clínica del servicio médico.
Fonasa solo indica que para hacer la fertilización In Vitro con Bono Pad se deben evaluar a los futuros padres como mencionamos antes, pero las clínicas también desarrollan criterios particulares que se deben cumplir. De allí la importancia de seleccionar la mejor clínica.
¿Fonasa cubre todo el servicio?
El Bono Pad cubre la fertilización in vitro, pero dependiendo los exámenes que exija la clínica es posible que tengas que pagar algunos aparte. Suele ser muy común cuando se solicitan exámenes de diagnósticos, o si se debe tratar otra patología que dificulte el proceso de fertilización.
También se debe pagar fuera de Bono Pad, el banco de espermios ¡Solo si la mujer no tiene pareja que provea los espermatozoides! Por cierto, cuando estés embarazada te va a interesar leer: Bono Pad Parto: Haz todos los preparativos para el parto
Requisitos para la fertilización in vitro con Bono Pad
Cabe destacar que obtener el Bono Pad debes contar con la orden médica específica de los especialistas, la cual solo se emite una vez que se ha comprobado que tanto el hombre como la mujer son candidatos para el proceso de fertilización.
Hecho esto, debes dirigirte con la orden médica a Fonasa o si la clínica tiene un lugar dedicado para ello, y adquirir el Bono Pad.
En cuanto a la mujer, debe ser beneficiaria de Fonasa en las categorías B, C o D, y previamente tener un diagnóstico de infertilidad.
Costo de la Fertilización Asistida VS Bono Pad
Aunque puede variar según la clínica, este proceso suele tener un costo total de $5.067.660, donde Fonasa aporta $2.143.860 y se realiza un copago de $2.923.800. Y es que por ser de alta complejidad abarca hasta 8 prestaciones de Fonasa, y puede incluir en el presupuesto servicios que no cubre Bono Pad.
Prestaciones que cubre Fonasa para la fertilización:
- Inducción de la ovulación.
- Aspiración folicular.
- Laboratorio FIV/ICSI.
- Transferencia embrionaria.
- Soporte Post Transferencia.
- Criopreservación de Embriones.
- Preparación Endometrial.
- Descongelación Embriones.
Servicios que no cubre Fonasa:
- Honorario Anestesista.
- Mantención Embriones 1 año
Solicita a la clínica que desglose cada una de estas prestaciones y servicios para que tengas claridad de lo que vas a pagar.
Leave a comment